Clasificación
de los hábitats según su valor para la conservación
de Passeriformes
Utilizando la situación
de las especies en el factor estatus de conservación, y la distribución
de abundancias de éstas en los 30 hábitats considerados,
se ha obtenido una medida de la contribución de cada hábitat
a la conservación regional de la avifauna de Passeriformes. A
continuación se proporcionan los índices ponderados de
conservación para cada uno de los 30 hábitats. A mayor
índice, mayor contribución de esa formación vegetal
a la conservación de la avifauna.
Hábitat |
Indice |
Pinares
de P. sylvestris (<1700 m) |
24,8 |
Pinares
de P. sylvestris subalpinos (>1750 m) |
21,9 |
Sotos |
19,1 |
Robledales
de Quercus pyrenaica |
17,8 |
Fresnedas |
17,6 |
Ríos
de media montaña |
15,6 |
Carrizales |
15,5 |
Pinares
de Pinus pinaster |
15,2 |
Cultivos
de regadío |
14,9 |
Piornales |
14,8 |
Eriales |
14,4 |
Pueblos
pequeños (<1000 habitantes) |
13,8 |
Matorrales
montanos (mont.) variados |
13,2 |
Roquedos
montanos (800-1600 m) |
12,5 |
Roquedos
alpinos (>2000 m) |
11,9 |
Olivares
maduros |
11,0 |
Jarales
basales |
9,9 |
Sabinares |
8,9 |
Encinares |
8,1 |
Pinares
de Pinus pinea |
6,7 |
Brezales |
5,7 |
Jarales
montanos |
5,4 |
Cultivos
cerealistas |
5,3 |
Enebral |
4,9 |
Coscojar |
3,9 |
Espartal |
3,7 |
Pastizal |
2,5 |
Retamar |
2,3 |
Cascos
urbanos (>20.000 habitantes) |
2,2 |
Viñedos |
0,7 |
|