Recursos

Herramientas de Búsqueda

Motores de Búsqueda

Los motores de búsqueda más utilizados se pueden encontrar, entre otras muchas direcciones, en el servidor de la RedIRIS. RedIRIS es la red académica y de investigación nacional, patrocinada por el Plan Nacional de I+D+I. Otra direccion para conseguir otras herramientas de Internet (editores de e-mail, navegadores, etc) gratuitas o shareware estan en la Universidad de Oviedo.

A continuación listamos, en inglés y en español, los motores de búsqueda que consideramos más potentes en la red.

Motores de búsqueda en inglés

AltaVista: Es capaz de indizar páginas rápidamente ya que maneja una de las cinco bases de datos de páginas web más importantes y voluminosas, a pesar de ser uno de los últimos en incorporarse a la red. Su poderoso algoritmo de búsqueda utiliza una forma de cálculo en paralelo, considerado el mejor por facilidad de uso y calidad de resultado (Anónimo, 1997).

C|Net's search.com: Lanza la pregunta sobre siete motores de búsqueda generales (Yahoo!, Hotbot, etc.), y utiliza motores de búsqueda temáticos organizados jerárquicamente, páginas amarillas, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, software, mapas de las ciudades, etc.

Excite: Permite búsquedas booleanas para concretar más nuestras preguntas.

Google: Es uno de los motores de búsqueda más reciente. Su caracteristica principal es que evaluar la calidad informativa de una página web en función del número de otras páginas que lahayan incluido entre sus enlaces.

Hotbot: Es uno de las mejores para encontrar datos de organizaciones, personas, etc. Sus índices son los más voluminosos entre todos los buscadores y realiza un tipo de búsqueda que permite un gran número de términos en cada pregunta.

Lycos : Lycos es uno de los más utilizados , aunque maneja un volumen de datos inferior a los anteriores. Es uno de los que también indiza ficheros binarios como son los archivos gráficos (GIF, JPEG y MPEG). LycosPro tiene un algoritmo de búsqueda nuevo y más eficaz que además es capaz de recorrer y registrar 10 millones de páginas web al día haciendo actualizaciones semanales de sus bases de datos. No es de los más rápidos pero si exhaustivo. Con los resultados de la búsqueda aparecen un conjunto de términos relacionados con nuestra pregunta que recogen a su vez direcciones de webs.

Net Galaxy: Utiliza una presentación de búsquedas diferente, ya que muestra grandes temas que después subdivide en términos aproximados. Permite añadir directamente la dirección de nuestro web a su base de datos.

Open Text Index: Ofrece muchos datos de los sitios encontrados como URL, título, resumen, fecha y tamaño de cada documento.

Yahoo!: Buscador estadounidense y podríamos decir que es el más conocido de Internet y, con diferencia, el más visitado. Está organizado por temas como arte, negocios, ciencia, etc.

Webcrawler: Explora más de 440 mil documentos por cada consulta a pesar de lo cual es uno de los que maneja un número menor de documentos. También busca direcciones en sitios Ftp y Gopher.

 

Motores de búsqueda en español

B.I.W.E.: Localiza recursos organizados por temas.

GOOGLE
Uno de los buscadores más potentes, con su versión española. Es también el más rápido.

MIBI
Buscador de la Universidad de Oviedo, con un entorno muy agradable.

OZÚ
Buscador con índice en español, de los clásicos.

TELÉPOLIS
Un buscador reconvertido a portal. Características similares a Altavista y a InfoSeek.

TERRA
Portal del grupo Telefónica, que integra el buscador Olé.

YAHOO ESPAÑA
Versión española de uno de los portales y buscadores más famosos.

YA.COM
Portal con buscador, diseño moderno y todo tipo de utilidades. Pertenece al grupo JazzTel.

WANADOO
Otro portal más, éste creado a partir de la versión francesa, que es la original. Con buscador, diseño moderno y todo tipo de utilidades. Pertenece al grupo Uni2.