Fauna Ibérica II se presentó en la convocatoria
de 1989 en el marco del Programa Sectorial de Promoción General
del Conocimiento y fue aprobado por la DGICYT (Ministerio de Educación y Ciencia) en noviembre de
1990 (PB89-0081) con una duración de tres años. Los objetivos
de este proyecto eran continuar los estudios sobre los
grupos taxonómicos
ya iniciados en la fase anterior, y ampliar dichos estudios
a otros grupos.
En esta segunda fase del programa 'Fauna
Ibérica'
se amplió el equipo
de investigadores participantes para abordar el estudio de nuevas
familias y órdenes en los grupos taxonómicos ya
iniciados e iniciar el estudio de nuevos grupos. En este
proyecto se ampliaba el número de monografías de la serie
'Fauna Ibérica' a
49 volúmenes.
Asimismo, se redactaron y discutieron unas normas
de nomenclatura para proporcionar a los autores instrucciones y recomendaciones
dirigidas a unificar criterios nomenclaturales, de acuerdo
a la normativa del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN,
1985).
|
Durante este periodo se publicaron el volúmen
1: Mollusca Cephalopoda del Dr. Angel
Guerra y el volúmen
2 : Coleoptera Anobiidae del Prof. Francisco
Español.
Se continuaron las campañas de muestreo. En ecosistemas continentales
se ha seguido dando prioridad a las campañas específicas
diseñadas para la recolección de grupos concretos. Una vez
estudiado se ingresó en las colecciones del Museo Nacional de Ciencias
Naturales. La colección de entomología experimentó una
mejora cualitativa importante al ser revisado taxonómicamente, actualizado
y ordenado la mayor parte del material existente de los grupos
estudiados en el proyecto. En ecosistemas marinos se efectuó la campaña
oceanográfica Fauna II en las costas cantábricas.
|