Habitualmente,
los catálogos de especies amenazadas o las Listas Rojas de especies
recurren a las aves como grupo de especies 'estrella' (ICONA
1986, Tucker y Heath 1994). Estos
listados suelen utilizarse para definir prioridades de conservación,
como por ejemplo Areas Importantes y ZEPAs (Grimmett y Jones 1989). A pesar de que las Aves constituyen
un grupo numeroso de especies, la mayor parte de las referencias a
las
aves en estos catálogos sólo tienen en cuenta grandes
especies con marcado carácter emblemático (p. ej., grandes
rapaces, avutarda, garzas, etc). Otros grupos muy numerosos de especies,
menos visibles y menos emblemáticos, pero con gran potencial
como bio-indicadores de estado de conservación de localidades
o de formaciones vegetales, suelen pasar desapercibidos (p. ej. Passeriformes).
En esta página
web se presenta un primer análisis del estatus de conservación
de todos los Passeriformes de una región concreta (Comunidad
Autónoma de Madrid) recurriendo a criterios ecológicos.
Los parámetros autoecológicos utilizados son indicativos
de la valencia ecológica de las especies, la extensión
del área de distribución, su tamaño poblacional,
las densidades máximas alcanzadas en los medios más favorables,
y la interacción entre las preferencias de hábitat y extensión
de los hábitats existentes en la región. La hipótesis
de trabajo es que las especies con áreas geográficas menos
extensas, menores tamaños poblacionales en la región,
menores abundancias cuando están presentes, más estenoicas
y menores disponibilidades de sus hábitats preferidos, mayores
riesgos de conservación afrontan ante alteraciones del medio
o crisis poblacionales (p. ej., pandemias, gran mortandad o bajo éxito
reproductivo en situaciones meteorológicas muy adversas).
El
objetivo último
de este análisis es proporcionar información relevante
sobre la autoecología de las especies consideradas que pueda
ser utilizada en la gestión de sus poblaciones, y apuntar datos
que complementen y enriquezcan el catálogo regional de especies
amenazadas en la Comunidad Autónoma de Madrid (Decreto 18/92,
de 26 de marzo, de la CAM).
Palabras clave: Passeriformes, extensión áreas
de distribución, preferencias de hábitat, amplitud de hábitat,
densidad, conservación, Madrid.
English Summary