Ignacio Doadrio
Villarejo
Doadrio: [Dirección]
[E-mail]
Volver al formulario de búsqueda
[Investigación]
[Inv.
Fauna Ibérica] [Puestos
de trabajo] [Titulaciones]
[Proyectos]
[Publicaciones]
Líneas de investigación
Taxonomía, Biogeografía, Evolución y Paleontología
de peces continentales.
Investigación para el proyecto Fauna Ibérica
Peces Continentales de la Península Ibérica.
Puestos de trabajo
- Colaborador. Estación Biológica de Doñana (CSIC)
(1975-78).
- Colaborador. Centro de Zoología Aplicada (ICONA) (1978-80).
- Colaborador. Unidad de Zoología Aplicada (UZA) (1980-82).
- Colaborador. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). (1982-1984).
- Becario Postdoctoral. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) (1985-86).
- Colaborador Científico. Museo Nacional de Ciencias Naturales
(CSIC) (1986+).

Titulaciones académicas
- Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid
(1984).
- Grado de Licenciaturaen, Universidad Complutense de Madrid (1981).
- Licenciatura en en Ciencias Biológicas, Universidad Complutense
de Madrid (1980).
Proyectos de investigación
- Atlas de la Ictiofauna Continental de Extremadura. Investigador principal.
Junta de Extremadura (1980-81).
- Atlas de la Ictiofauna Continental de la provincia de Zaragoza. Investigador
principal. Diputación General de Aragón. (1981-82).
- Atlas de la Ictiofauna Continental de la provincia de Teruel. Investigador
principal. Diputación General de Aragón. (1982-83).
- Biogeografía de los vertebrados inferiores ibéricos.
CSIC-CAICYT. (1982-1985).
- Catalogación de las colecciones del Museo Nacional de Ciencias
Naturales. CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales. (1982-85).
- Atlas de los peces de la provincia de Alicante. Fundación Juan
Gil-Albert-Universidad Complutense de Madrid. (1986-87).
- Clasificación de las aguas continentales españolas. ICONA-CSIC.
Investigador principal. (1987-88).
- Evolución en condiciones de insularidad islas y lagúnas
endorreicas españolas. CSIC-CAICYT. (1985-89).
- Inventario de las aguas ciprinícolas y salmonícolas importantes
de la cuenca del Guadalquivir. ICONA-CSIC. Investigador principal. (1988-89).
- Evolución de los barbos ibéricos y de sus parásitos
basados sobre los marcadores aloenzimáticos y ADN mitocondrial. Co-investigador
principal. CICYT-CSIC- Universidad de Montpellier. (1988-89).
- Especiaciones cenozoicas del género Barbus y sus helmintos
parásitos en Africa. Co-investigador principal. CSIC-CICYT- Museum
National d´Histoire Naturelle, Paris. (1988-1990).
- Fauna Ibérica I. CSIC-DGYCIT: PB87-0397. (1988-90).
- Filogenia y evolución del género Barbus en la
Península Ibérica. Co-investigador principal. CSIC-CICYT-
Universidad de Montpellier. (1990-91).
- Hibridación natural en vertebrados inferiores ibéricos.
Investigador principal. CSIC-CICYT. (1989-92).
- Atlas de los vertebrados de la provincia de Santander. Universidad
de Santander-Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). (1991-92).
- Caracterización poblacional y conservación de la ictiofauna
en peligro de extinción. Investigador principal. ICONA-CSIC. (1991-93).
- Filogenia y Evolución del género Barbus.. Co-investigador
principal. CICYT-Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)-Universidad
de Tesalónica (Grecia). (1992-93).
- Diversidad Biológica y mecanismos de especiación en el
modelo Barbus (Teleostei, Cyprinidae) en Africa. Co-investigador
principal. CICYT-Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)-Museum National
d´Histoire Naturelle, Paris. (1993-94).
- Eficacia, fiabilidad y congruencia de técnicas biosistemáticas.
CSIC-DGICYT. (1991-94).
- Sistematica molecular del género Barbus (Pisces, Cyprinidae).
Co-investigador principal. CICYT-Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)-Institute
of Evolutionary Animal Morphology(Moscú). (1993-94).
- Especiaciones cenozoicas de la ictiofauna continental europea. Investigador
principal. CSIC-DGICYT. (1992-95).
- Impacto de las obras hidraúlicas en la ictiofauna y análisis
de la variabilidad de algunas medidas correctoras. ICONA-Universidad Complutense
de Madrid. (1993-95).
- Inventariación de peces continentales en el Parque Nacional
de Coiba, (Panamá). Investigador principal. CICYT-Museo Nacional
de Ciencias Naturales (CSIC)-Agencia Española de Cooperación
Internacional. (1995).
- Inventariación de las especies piscícolas incluidas en
la directiva del consejo de las Comunidades Europeas (92/43 CEE del consejo),
relativa a la conservación de los hábitats naturales y de
la flora y la fauna silvestre. Investigador principal. ICONA-Museo Nacional
de Ciencias Naturales (CSIC). (1995-96).
- Estudio de las poblaciones de salmónidos en Marruecos. Co-investigador
Principal. CICYT-Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)-Universidad
de Rabat (Marruecos). (1995-96).
- Ecología y comportamiento del fraile (Blenius fluviatilis):una
especie en peligro en España. Co-investigador Principal. CICYT-Museo
Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)-Universidad de East Anglia (RU). (1995-96).
- Estudio genético de la población española del
oso pardo. Investigador principal. ICONA-Museo Nacional de Ciencias Naturales
(CSIC). (1995-96).
- Inventariación de las especies piscícolas de Castilla
-La Mancha, incluidas en el anexo II de la directiva 92/43/CEE. 1995-96.).
Investigador principal. Junta de Castilla-La Mancha-Museo Nacional de Ciencias
Naturales (CSIC). (1995-97).
- Análisis ecológico y genético de las truchas de
la región Centro de España. Gestión y normas de Conservación.
INIA-Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). (1995-98).

Publicaciones más
relevantes
Doadrio, I. 1980. Descripción de un nuevo género y una
nueva especie Iberocypris palaciosi N. gen. N. sp. (Pisces, Cyprinidae).
Doñana, Acta Vertebrata, 7 (1): 5-16.
Alberdi, M.; Doadrio, I.; García del Cura, M. y otros. 1981. Paleoecología
del yacimiento del neógeno continental de los valles de Fuentidueña
(Segovia) Fundación Juan March, Madrid. pp: 1-58.
Doadrio, I. 1981. Restos de la ictiofauna del Mioceno de los valles de
Fuentidueña (Segovia). Estudios Geológicos, 37: 353-354.
Doadrio, I. 1986. Catálogo de los peces de agua dulce en peligro
de extinción. En:El medio ambiente en España (MOPU).
Doadrio, I. 1987. Leuciscus carolitertii n. sp. from the Iberian
Peninsula (Ostariophysi Cyprinidae). Senckenbergiana Biol. 68 (4/6):
301-309.
Doadrio, I. 1988. Sobre la taxonomía de Barbus comiza Steindachner
1865 (Ostariophysi Cyprinidae). Doñana, Acta Vertebrata 15
(1): 19-28.
Doadrio, I. 1988. Delimitation of areas in the Iberian Peninsula on the
basis of freshwater fishes. Bonn. Zool. Beitr. 39 (2/3): 113-128.
Doadrio, I. 1990. Phylogenetics relationships and classification of western
paleartic species of the genus Barbus (Osteiichthyes, Cyprinidae).
Aquat. Living Resour. 3: 265-282.
Machordom, A.; Berrebi, P. y Doadrio, I. 1990. Spanish barbel hibridization
detected using enzymatic markers: Barbus meridionalis Risso X Barbus
haasi Mertens (Osteichthyes, Cyprinidae). Aquat. Living. Resour.
3: 295-303.
Doadrio, I.; Elvira, B. y Bernat, y. 1991 (Eds.). Ictiofauna continental
española. Inventario de zonas fluviales. Colección
Técnica ICONA. 221 pp.
Doadrio, I. 1992. Peces. En: Libro rojo de los vertebrados
españoles, González, J.L. y Blanco, J.C. (Eds).Colección
Técnica ICONA. 704 pp.
Machordom, A. y Doadrio, I. 1993. Phylogenie et taxonimie des barbeaux
nor-africaines. Cahiers d'ethologie. 13 (2): 218.
Doadrio, I. 1994. Freshwater fish fauna of North Africa and its biogeography.Ann.
Mus. r. Afr. Centr., Zool., 275: 21-34.
Karakousis, Y.; Machordom, A.; Doadrio, I. y Economidis, P. S. 1995.
Phylogenetic relationships of Barbus peloponnesius Valenciennes,
1842 (Osteichthyes, Cyprinidae) from Greece with other species of the genus
Barbus as revealed by allozyme electrophoresis. Biochemical Systematics
and Ecology, 23: 365-375.
Berrebi, P.; Kraiem, M. M.; Doadrio, I; El Gharbi, S. y Cattaneo-Berrebi,
G. 1995. Ecological and genetic differentiation of Barbus callensis populations
(Teleostei, Cyprinidae) in Tunisia. Journal Fish Biology. 47, 850-864.
Perdices, A.; Machordom, A. y Doadrio, I. 1995. Allozyme variation of
African and Iberian populations of the genus Cobitis L. 1758 (Ostheichthyes,
Cobitidae). Journal of Fish Biology. 47: 707-718.
Doadrio, I.; Machordom, A. y Perdices, A. 1995. Allozymic variation of
the endangered Killifish Aphanius iberus (Val. 1846) and its application
to conservation. Environmental Biology of Fishes, 45: 259-271.
Guegan, J.F.; Rab, P.; Machordom, A.y Doadrio, I. 1995. New evidence
of Hexaploidy in "large" African Barbus (Cyprinidae, Teleostei)
with some considerations on the origin of hexaploidy. Journal of Fish
Biology, 47: 192-198.
Machordom, A.; Doadrio, I. y Berrebi, P. 1995. Phylogeny and evolution
of the genus Barbus (Osteichthyes, Cyprinidae) in the Iberian Peninsula
as revealed by allozyme electrophoresis. Journal of Fish Biology,
47: 211-236..
Rab, P.; Machordom, A.; Perdices, A.; Doadrio, I.y Guegan, J.F. 1995.
Kariotypes of three "small" Barbus species (Cyprinidae)
from Guinea, Western Africa. Cariologia. (En prensa).
Perdices, A; Machordom, A, y Doadrio, I. Allozymic variation in an endangered
European killifish Valencia hispanica and its implications for conservation.
Journal of Fish Biology, 49: 1112-1127.
Carmona, J.A.; Sanjur, O.; Doadrio, I.; Machordom, A. y Vrijenhoek, R.
Hybridogenetic reproduction and maternal ancestry of polyploid Iberian fish:
the Tropidophoxinellus alburnoides complex. Genetics. (En
prensa).
Doadrio, I. y Perdices, A. Taxonomic study of the Iberian Cobitis
(Osteichthyes, Cobitidae), with description of a new species. Zoological
Journal of the Linnean Society. (En prensa).
Contacto
- Departamento de Biodiversidad y Biología evolutiva
- Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
- c/José Gutiérrez Abascal, 2. Madrid. E-28006
- Teléfono Nacional: (91) 411 13 28; Internacional: +34-1-4 11
13 28
- Fax Nacional: (91) 564 50 78; Internacional: +34-1-564 50 78
- E-mail: barbus@pinar1.csic.es

|