
Diego Moreno
Lampreave
Moreno: [Dirección]
[E-mail]
Volver al formulario de búsqueda
[Investigación]
[Inv.
Fauna Ibérica] [Puestos
de trabajo] [Titulaciones]
[Proyectos]
[Publicaciones]
Líneas de investigación
Desde hace muchos años me he interesado por los moluscos marinos,
principalmente gasterópodos, del Mediterráneo, Atlántico
próximo y Macaronesia, especialmente por su taxonomía, biología
y biogeografía.
Otro de mis intereses científicos es el estudio de los moluscos
de agua dulce, principalmente gasterópodos, de la Península
Ibérica, especialmente su taxonomía, biología y distribución,
y el peligro de extinción en que se encuentran muchas poblaciones
y especies.
En el tema de biología marina en general, me interesa el estudio
de los espacios marinos protegidos, de los arrecifes artificiales, de aspectos
de contaminación costera y de la distribución de fanerógamas
marinas.
Investigación para el proyecto Fauna Ibérica
Taxonomía de Gasterópodos (Pulmonata Basommatophora y Prosobranchia)
y Bivalvos de la Península Ibérica e Islas Baleares.

Puestos de trabajo
- Contrato especifico en el Proyecto Fauna Ibérica. Museo Nacional
de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid (1989).
- Becario predoctoral del proyecto Fauna Ibérica . Museo Nacional
de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid (1990-91).
- Biólogo Marino en el barco AMA-II, barco de Vigilancia Ecológica
Litoral de la Consejería de Medio Ambiente de Almería (EGMASA),
cubriendo Almería (incluido el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar)
y Granada (1991-1996).
Titulaciones académicas
Licenciatura en Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de
Madrid (1989).
Proyectos de investigación
- Fauna Ibérica II. CSIC-DGYCIT: PB89-0081. (1990-93).
- Fauna Ibérica III. DGYCIT: PB92-0121. (1993-96).
- Estudio comparado del efecto reserva sobre la ictiofauna en zonas marinas
protegidas del Sureste Ibérico. Universidad de Murcia-CICYT: AMB94-0365.
(1995-97).

Publicaciones más
relevantes
Moreno, D. y Martínez del Pino, M. 1984. Segunda colonia europea
y primera para España (Madrid) de Cynthia virginiensis. SHILAP,
Revta. lepid. 12 (45): 59-62.
Martínez del Pino, M. y Moreno, D. 1984. Localización de
una colonia de Danaus chrysippus en la provincia de Tarragona. SHILAP,
Revta. lepid. 12 (47): 227-229.
Ballesteros, M.; Barrajón, A.; Luque, A.; Moreno, D.; Talavera,
P. y Templado, J., 1986. Contribución al conocimiento de los gasterópodos
marinos de Almería. Iberus. 6: 39-55.
Templado, J.; Luque, A. y Moreno, D. 1988. Nuevas aportaciones al conocimiento
de los opistobranquios (Gastropoda: Opisthobranchia) del SE español.
Iberus. 8 (1): 15-23.
García Raso, J. E.; Luque, A. A.; Templado, J.; Salas, C.; Hergueta,
E.; Moreno, D. y Calvo, M. 1992. Fauna y flora marinas del Parque Natural
de Cabo de Gata-Níjar. Madrid: 288 pp.
Templado, J.; Guerra, A.; Bedoya, J.; Moreno, D.; Remón, J. M.;
Maldonado, M. y Ramos, M. A. 1993. Fauna marina circalitoral de la Península
Ibérica. En: Resultados de la Campaña Oceanográfica
"Fauna I". Ramos, M.A. (Ed.). Museo Nacional de Ciencias Naturales:
135 pp, 90 fotos.
Araujo, R.; Moreno, D. y Ramos, M. A. 1993. The asiatic clam Corbicula
fluminea (Müller, 1774)(Bivalvia: Corbiculidae) in Europe. Amer.
Malacol. Bull. 10 (1): 39-49.
Moreno, D. y Templado, J. 1994. El complejo de especies "Nassarius
cuvierii - N. unifasciatus" (Gastropoda, Nassariidae) en el SE
de España. Iberus. 12 (2): 33-47.
Guirado, J.; Mendoza, R.; Castro, H.; Moreno, D.; Aguirre, A.; Guirado-Romero,
N. y Cueto, M. 1994. Conservación y manejo en un medio semiárido:
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, SE España).
Papeles de Geografía. 20: 65-80.
Araujo, R.; Remón, J. M.; Moreno, D. y Ramos, M. A. 1995. Relaxing
techniques for freshwater molluscs: trials for evaluation of different methods.
Malacologia. 36 (1-2): 29-41.
Moreno, D. 1995. Programa de seguimiento del efecto reserva sobre
la ictiofauna del P.N. de Cabo de Gata-Níjar. En: La gestión
de los espacios marinos en el Mediterráneo Occidental. Guirado,
J. (Coord.). Actas de la VII Aula de Ecología, Almería, 9-20
de diciembre de 1992. Instituto de Estudios Almerienses, Diputación
de Almería: 105-118.
Moreno, D. 1995. Cabo de Gata-Níjar; Isla de Alborán.
En: Espacios Naturales de Almería. Castro, H.; Guirado, J.
Dir (Eds.). Junta de Andalucía y Soc. Alm. Hist. Nat., Almería.
Fichas: 10-12 y 82-86.
Contacto
- c/ Antonio Cifuentes 6, 3º Dcha.
- Hellín, Albacete. E-02400
- Teléfono Nacional: (967) 30 49 17; Internacional: +34-67-30
49 17
- E-mail: dmoreno@telebase.es

|