José Miguel Remón Menéndez

Remón: [Dirección] [E-mail]

 

[Datos academicos] [Datos profesionales] [Vinculacion Fauna Iberica] [Otros méritos]


Datos académicos

Licenciado en Ciencias Biológicas, rama General (Zoología) por la Universidad Autónoma de Madrid (U.A.M.), en junio de 1987.

Datos profesionales

- Contratado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (C.S.I.C.), con cargo al Proyecto de Investigación Fauna Ibérica IV (PB 95-0235).

- Disfrutó desde enero hasta septiembre de 1997, de una beca del C.S.I.C en el M.N.C.N de Madrid, con cargo al proyecto de investigación FAUNA IV (D.G.I.C. Y T. PB95-0235).

- Disfrutó, desde abril de 1995 hasta diciembre de 1996 de una beca del C.S.I.C en el M.N.C.N de Madrid, con cargo al proyecto de investigación FAUNA III (D.G.I.C. Y T. PB92-0121).

- Disfrutó, desde octubre de 1992 hasta abril de 1995, de una beca de Especialización (tipo B.3) sobre recursos pesqueros, de la Consejería de Agricultura y Pesca (Dirección General de Investigación, Tecnología y Formación Agroalimentaria y Pesquera), de la Junta de Andalucía, en el CICEM Aguas del Pino de PEMARES en Huelva. El Proyecto fue: Estudio Comparado de la Situación Actual y Evolución de los Arrecifes Artificiales Instalados por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en el Litoral Andaluz: Colonización e Impacto.

- Disfrutó de una beca del C.S.I.C. en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (M.N.C.N. Madrid) con cargo al proyecto Fauna Ibérica II (D.G.I.C. Y T. PB89-0081) desde mayo de 1991 hasta octubre de 1992. Línea investigadora: Taxonomía y Faunística de Decápodos (Crustacea, Decapoda).

- Contratado por el M.N.C.N. (Madrid) desde septiembre de 1989 hasta octubre de 1990 para la separación y catalogación de los invertebrados marinos recogidos en la Campaña Oceanográfica FAUNA I. Línea investigadora: Taxonomía y Faunística de Decápodos (Crustacea, Decapoda).

- Dos años de experiencia (desde septiembre de 1987 hasta agosto de 1989) en investigación sobre Taxonomía y Faunística de Anfípodos marinos (Crustacea, Amphipoda) en el Laboratorio de Invertebrados Marinos de la U.A.M.

 

Vinculación con el Proyecto Fauna Ibérica

- Organizador responsable de la Campaña de prospección Oceanográfica FAUNA IV que se desarrolló a bordo del Buque Oceanográfico del C.S.I.C. García del Cid, durante el mes de julio de 1996. Zona: Islotes Columbretes, Islas Hormigas e Isla de Alborán. Responsabilidad a bordo: Jefe de Cubierta.

- Participación en las Campañas de prospección Oceanográfica FAUNA II y III, en calidad de Jefe de Cubierta, a bordo del Buque Oceanográfico del C.S.I.C. García del Cid, durante el mes de julio de 1991 (Cornisa cantábrica y Banco de Galicia) y los meses de junio-julio de 1994 (Islas Baleares e Islotes Columbretes) respectivamente.

- Participación en la Campaña de prospección Oceanográfica FAUNA I, a bordo del Buque Oceanográfico del C.S.I.C. García del Cid, durante el mes de junio de 1989. Zona: regiones suratlántica y surmediterránea y Mar de Alborán.

- Participación en el Primer Simposio Internacional y Congreso Mundial sobre Preservación y Conservación de Colecciones de Historia Natural, desarrollado en Madrid entre el 10 y el 15 de mayo de 1992. Presentación de un panel (Contributions of the Fauna Ibérica Projects to the Museo Nacional de Ciencias Naturales Scientific Collections) y de un video (Métodos de anestesia en moluscos de agua dulce).

- Coguionista junto a R. Araujo, de la película de cine Maradentro (Nº Dep. Legal M.42540/91) sobre la C/O Fauna II. Premiada con el 3er premio (Premio Rafael Montal, Torre Nueva de Bronce) en el 42º Congreso y Festival de Cine de la I.S.F.A. celebrado del 20 al 26 de abril de 1992 en Zaragoza. Seleccionada para las XII Jornadas de Cine Científico Internacional (Zaragoza, 1-5 de junio de 1992).

- Coguionista y correalizador del video Métodos de anestesia en moluscos de agua dulce. Presentado en el 1er Simposio Internacional y Congreso Mundial sobre Preservación y Conservación de Colecciones de Historia Natural (Madrid, 10-15 de mayo de 1992).

- Correalizador del video Fantasía Animal. (Junto con el anterior, fueron presentados en el 42º Congreso y Festival Internacional de Cine Científico de la I.S.F.A. y seleccionados para las XII Jornadas de Cine Científico Internacional. También se presentaron en el V Certamen de Videos Científicos Casa de Las Ciencias, celebrado en La Coruña en septiembre de 1992). Galardonado con un Diploma de Mención Honorífica por su creatividad en el V Certamen de Videos Científicos Casa de Las Ciencias.

Otros méritos

- Remón, J.M. y A.J. Mata. Preliminary studies related to reproduction of Sepia officinalis Linnaeus, 1758 (Mollusca, Cephalopoda), in the southwest coast of Spain. Abstracts Twelfth International Malacological Congress, Vigo (Spain), 1995. A Guerra, E. Rolán and F. Rocha, eds.

- R. Araujo, J.M. Remón, D. Moreno & M.A. Ramos, 1995. Relaxing Techniques for Freshwater Molluscs: Trials for Evaluation of Different Methods. Malacologia, 36(1-2): 29-41.

- Templado, J.; A. Guerra; J. Bedoya; D. Moreno; J.M. Remón; M. Maldonado y M.A. Ramos, 1993. Fauna Marina Circalitoral del Sur de la Península Ibérica. Resultados de la Campaña Oceanográfica FAUNA I. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). 135 PP.

- Asistencia a las Jornadas sobre teledetección OCEANCOLOR'96. Organizadas por el Instituto Español de Tecnología Aerospacial (INTA), en Madrid en junio de 1996.

- Asistencia a las I Jornadas de Cooperación en Investigación y Desarrollo Tecnológico Pesquero y Acuícola en Andalucía. Organizadas por la Dirección General de Investigación, Tecnología y Formación Agroalimentaria y Pesquera de la Junta de Andalucía, en Sevilla en octubre de 1993.

- Curso: Estadística aplicada a zoología y ecología. Exploración de datos y examen de hipótesis. Organizado por la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (M.N.C.N.), en mayo de 1997. Horas lectivas: 30.

- Curso: Biogeografía: aplicaciones del programa Component 2.0; curso Erasmus en sistemática biológica organizado por el Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva del M.N.C.N., en julio de 1996

- Curso: Las fanerógamas marinas como indicadoras de las perturbaciones naturales y humanas: problemática ambiental de las costas mediterráneas; organizado por la Universidad de Murcia en septiembre de 1995.

- Curso: Aula de Pesquerías; organizado por la Universidad de Murcia en septiembre de 1993.

- Curso: Avances en Ciencias del Mar: Fauna Marina Ibérica; organizado por la Universidad de Oviedo en julio de 1991. Horas lectivas: 35. Colaboró, durante el curso, como monitor en las prácticas realizadas a bordo del Buque Oceanográfico García del Cid.

- Curso: Gestión Informática; organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (C.E.O.E.) y por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (C.E.P.Y M.E.), en julio de 1988.

- Curso: Biología, dinámica y evaluación de los recursos marinos; organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en julio de 1986.

- Curso 88/89. Curso de doctorado: Introducción al estudio de los Anélidos Poliquetos, calificado de SOBRESALIENTE (M.H.) por el Prof. G. San Martín Peral de la U.A.M.

- Curso 88/89. Curso de doctorado: Análisis de datos, métodos y técnicas en Biología, calificado de SOBRESALIENTE por el Prof. J. Martín Martín de la U.A.M.

- Curso 87/88. Curso de doctorado: Coevolución de plantas e insectos, calificado de SOBRESALIENTE por el Prof. J.L. Viejo Montesinos de la U.A.M.

- Curso 87/88. Curso de doctorado: Zooarqueología, calificado de SOBRESALIENTE por el Prof. A. Morales Muñiz de la U.A.M.

- Curso 87/88. Curso de doctorado: Introducción al estudio de los peces continentales de la Península Ibérica, calificado de SOBRESALIENTE por el Prof. B. Elvira Payán de la Universidad Complutense de Madrid.

- Posee el Título de Buceo Profesional de 2ª categoría restringido (expedido por la Dirección General de Pesca Marítima de la Generalitat de Catalunya; nº de acta: oo136/1996), el Título de Buceo Deportivo de 2ª categoría (expedido por el MAPA), y el Título de Buceo Internacional de A.C.U.C. (American Canadian Underwater Certificate).

- Organizó y participó en las Campañas de evaluación de recursos pesqueros de diversos puntos de la comunidad andaluza (Huelva, Málaga y Almería) a bordo de barcos pesqueros de las distintas zonas durante el disfrute de la beca de Especialización (tipo B.3) de la Consejería de Agricultura y Pesca (Dirección General de Investigación, Tecnología y Formación Agroalimentaria y Pesquera), de la Junta de Andalucía, mencionada más arriba.

- Ha colaborado durante los cursos 88/89 y 89/90 en la impartición de las clases prácticas de Crustáceos para la asignatura Entomología de 5º curso de Biología de la U.A.M.

- Ha colaborado como monitor, para alumnos de 4º y 5º cursos de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, en las campañas de muestreo del Laboratorio de Invertebrados Marinos de la U.A.M (cursos 85/86, 86/87 y 87/88, zona del Cabo de Gata (Almería), y cursos 86/87, 87/88 y 88/89, Ría de Pontevedra).

- Domina la técnica de recogida y preservación de muestras de animales mediante métodos directos (empleo de escafandra autónoma y toma de datos in situ) e indirectos (draga, barra de arrastre, rastro, redes pelágicas, artes de enmalle, mangas de plancton, etc.).

- Domina la técnica de recogida y procesamiento de muestras para estudios de productividad primaria (métodos de la clorofila y Winkler). y secundaria (estudio del zooplancton).

- Acostumbrado a trabajar desde embarcaciones de diverso porte (barcos oceanográficos, pesqueros, lanchas neumáticas, ...). Conoce diversos aparatos electrónicos para la navegación y sondeo submarinos (GPS, DECCA, Radar, sondas, ...).

- Conoce la técnica de estima de edades por conteo de anillos, en escamas y otolitos de peces.

- Domina la técnica de microdisección en Crustáceos.

- Domina la técnica de toma de imágenes submarinas.

- Maneja (nivel usuario) ordenadores Pc y Macintosh.

- Buceador con escafandra

Contacto

- Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva

- Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

- c/José Gutiérrez Abascal, 2. Madrid. E-28006

- Teléfono Nacional: (91) 411 13 28; Internacional: +34-1-4 11 13 28

- Fax Nacional: (91) 564 50 78; Internacional: +34-1-564 50 78

- E-mail: mcnr148@mncn.csic.es

top